Acuérdate de dejar tu comentario por breve que sea, de esta manera podremos interactuar y enriquecernos.

viernes, 15 de abril de 2011

Presentación del estudio "La miel es más dulce que la sangre"


La Fundación Gala-Salvador Dalí presentó el martes la obra «La miel es más dulce que la sangre», adquirida en el mes de febrero como publiqué en la entrada del pasado 9 de abril.
De la denominada «época lorquiana» de Dalí, la composición toma el título de una frase que el pintor tomó prestada de su influyente amiga Lidia Nogués, también conocida como Lidia de Cadaqués. El cuadro que ahora se conserva el Teatro-Museo Dalí fue pintado en 1927, en el momento en el que se había hecho más fuerte la amistad del pintor con el poeta Federico García Lorca.
En el cuadro aparece un rostro que podría ser el del autor granadino, algo que parece evidente en la versión definitiva de la obra. El burro podrido, tomará su protagonismo en «Un perro andaluz», la película que Dalí escribió con su amigo Luis Buñuel. El animal era una manera de aludir sarcásticamente al protagonista de «Platero y yo» de Juan Ramón Jiménez, escritor alejado de la estética daliniana. También hay referencias a otros elementos de la iconografía del pintor como las agujas o los cuerpos con amputaciones.
En otra entrada publicaré la carta que Dalí escribió a Juan Ramón Jiménez y que no tiene desperdicio.
Como indicaba en la otra entrada el paradero actual de la obra se desconoce y se ha buscado durante décadas inútilmente. Algunos han apuntado que la pieza fue posesión de una de las mejores amigas del ampurdanés, la diseñadora Coco Chanel. Otros la han situado en las colecciones del marqués de Cuevas, uno de los mecenas de Dalí en los años 40. Tal vez ahora podría volver a ver la luz tras esta presentación.

Siguen aumentando los fondos de la fundación, una buena noticia para todos y particularmente para los "Dalidianos"

1 comentario:

  1. Eso, tú vete extendiendo la alfombra para la llegue la carta a Juan Ramón Jimenez. ¡Cómo aprovechamos últimamente las entradas para emular a Norman Bates...!

    ResponderEliminar