El pasado siete de abril se presentó el libro "La vida secreta. Diario inédito" que se cree que Elena Ivánovna Diákonova (1894-1982), más conocida como Gala, elaboró hacia los años cincuenta, rememorando su infancia moscovita, así como su periodo americano, que vivió con el artista catalán entre 1940 y 1948. Aunque ha pasado a la historia como la musa inspiradora de Dalí, Gala demuestra, gracias a un diario personal inédito que se ha presentado hoy, que fue mucho más que eso y que también tenía aptitudes como escritora de biografías, tanto de la suya propia, como ayudando en la del pintor ampurdanés. La última parte del texto no esconde la presencia de un amante importante en su vida, que denomina A., a la vez que le sirve para disertar sobre el amor, algo esencial para ella y que asocia al dolor. "Es el dolor de lo incomparable, es el dolor de la división, la desesperación del paso del tiempo, la conciencia amarga de la imposibilidad de fijar la instantaneidad suprema", según anota.
La directora del Centro de Estudios Dalinianos Fundación Gala-Salvador Dalí, Montse Aguer, ha mantenido en rueda de prensa que gracias a estas páginas se descubre a una nueva Gala, con voluntad literaria, que cuenta sus primeros años de vida con su familia en Moscú y deja vislumbrar su concepto de la vida y el mundo. El cuaderno permaneció hasta el año 2005 en un baúl que había en el castillo de Púbol junto con otros papeles de Dalí, que se han ido clasificando poco a poco. “Pensábamos que acabados los actos del centenario y la publicación de las obras completas del artista comenzaríamos a estudiarlos y al comenzar vimos que este cuaderno estaba escrito por Gala" comentó Aguer. Los expertos en la obra del pintor, según Aguer, pronto vieron que se trataba de un texto inédito de Gala y a partir de 2008 se ha estado trabajando en él, tanto para descifrar algunos párrafos que tenían muchos tachones como para traducirlo del francés al castellano.
El escritor Ignacio Vidal-Folch se ha encargado de "descifrar" el cuaderno, con letra cambiante, porque Gala corrigió mucho y, seguramente, lo reescribió en diferentes épocas.A su juicio, está escrito en un francés correcto, "pero ortográficamente impreciso", con una evidente voluntad de publicación, de que pudiera llegar a otras personas en el futuro.
En el libro también se han incluido algunas postales, una de ellas enviada a Dalí desde Sicilia, donde ella se despide con un beso y un "te quiero mucho mucho mucho. Tu Oliva". Todo este material, según Auger, rompe con el cliché de una mujer fría y muestra a alguien atormentado, apasionado y vulnerable, obsesionado por el paso del tiempo y la muerte, "con un sentido trágico de la vida".
Los primeros recuerdos que tiene Gala son de cuando tenía siete años, en 1901 y nació su hermana pequeña, "un pedazo de carne roja congestionada, abotargada, aullante. Verla me producía una gran repugnancia", señala en una de las páginas. En otras cuenta cuando tuvo la escarlatina o la atracción que sentía por ella su hermano Vadka, especialmente en las negras noches moscovitas.
Correspondencia con Éluard
En el cuaderno, Gala, que no alude en ningún momento a su primer marido Paul Éluard ni a su hija, ni a su vida en Francia con el grupo surrealista, teoriza sobre el mito de Don Juan. Hasta ahora, de la misteriosa Gala sólo se conocían la correspondencia de juventud entre ella y Paul Éulard y según Montse Aguer se conservan también un puñado de las cartas en ruso que mandaba a su hermana, a la que solía ayudar económicamente. "En una postal enviada desde Sicilia y que no tenemos datada habla de que estaba escribiendo unas memorias y una novela, si lo primero suponemos que pueda ser esto en parte, de la novela no se sabe nada", señala Aguer. "En la fundación al menos no tenemos más material".
La obra se completa con un prólogo de Estrella de Diego, una de las grandes expertas en la figura de Gala, en el que la considera una "excelente narradora", un epílogo del traductor y varias fotografías y documentos de la autora que ayudan a situarla en su momento.
"Lo más esencial para mí es el amor. Es el eje de mi vitalidad y de mi cerebro, el resorte que me lanza hacia delante con elasticidad y agilidad, con más claridad y precisión en todos los movimientos de mis sentidos, de mis impulsos, de mis conocimientos". Gala
jo vaig anar al museu dalí de figueres amb la meva escola de camallera els terraprims
ResponderEliminari jo cony
ResponderEliminar