El pasado 30 de mayo la Fundación Gala-Salvador Dalí presento su última y más cara adquisición: "Elementos enigmáticos en un paisaje" un óleo sobre tabla de 72,8 x 59,5 cms pintado en 1934 que Dalí presentó para el Premio Carnegie de Pittsburg, donde consiguió una mención especial de honor, y en 1939 formó parte de la exposición de la multinacional IBM.. "Es una de las obras más importantes que posee la fundación" declaró Montse Aguer Directora del Centro de Estudios Dalidianos. Según han declarado desde la fundación las negociaciones fueron duras ya que comenzaron hace siete años y de forma más intensa los últimos 3 años. La obra la adquirieron a un coleccionista particular por 7,8 millones de euros. El antiguo propietario desea permanecer en el anonimato pero según Aguer se puede saber su identidad ya que en 1944 el cuadro fue expuesto en el MOMA y en 1999 en el Guggenheim de Nueva York.
Hay que destacar que la Fundación lleva gastados este año casi trece millones de euros que se dice pronto. En un momento de crisis no esta nada mal. "Hay muy pocas obras de Dalí en venta y la oportunidad se ha de aprovechar a pesar del esfuerzo económico" señalaba el gerente de la Fundación Joan Manuel Sevillano. Desde 1991 lleva invertidos unos 58,5 millones de Euros en compras de obras de Salvador Dalí: 46 millones de Euros en el período comprendido entre 1991-2010 y como hemos mencionado anteriormente 12,5 millones este año. Lo más sorprendente es que la Fundación no descarta que pueda hacer más inversiones si la ocasión se presenta, algo que por otra parte preferirían que pasase un tiempo hasta que sus arcas se recuperen. Es importante recordar que los fondos provienen de la venta de entradas, los derechos de autor y la venta de artículos en las tiendas.
Volviendo al cuadro, la obra refleja la fascinación de Dalí por el artista barroco holandés Johannes Vermeer. En este caso, Vermeer es el protagonista del óleo, en el que aparece sentado a punto de ejecutar una de sus creaciones. El pintor comparte plano con un niño que representa al propio Dalí jugando con un aro y con un hueso en la mano y que está acompañado por la nodriza que lo amamantaba.
"Tanto el niño como la nodriza son elementos recurrentes en su época surrealista", explicó ayer el director del Teatro-Museo Dalí de Figueres, Antoni Pitxot, en cuya Sala de los Dibujos se expondrá la nueva obra. En el óleo se aprecian otros elementos característicos de Dalí como los cipreses, una torre que bautizó como la de los enigmas- o el símbolo oriental yin-yang. También llama la atención una figura fantasmagórica conocida como "espectro".
Es un prodigio de pintura, pulcro, intenso y una buena pintura, una gran maravilla", ha destacado durante la presentación ante la prensa, el director del Teatro-Museo, Antoni Pitxot, quién también ha comentado con todo detalle cada uno de los elementos "enigmáticos" de la pintura.
La obra se expone en la Sala de Dibujos del Museo Dalí desde el 1 de junio, con un "montaje muy austero", para destacar el cuadro en sí, al que la Fundación ha incorporado un marco negro de madera de la misma época en que fue pintado.
A continuación os muestro el vídeo de presentación. Está en catalán pero algo se entiende.
No hay comentarios:
Publicar un comentario